martes, 27 de octubre de 2009

Peñas Negras


En Cervera de Pisuerga hay unos resaltes de cuarcitas que chocan con la idea preconcebida del dominio calcáreo del Norte de Palencia. Así en esta zona se alternan estratos potentes de calizas con estratos de cuarcitas, areniscas y otras rocas sedimentarias, siendo por lo tanto una región con una gran variedad de líquenes. Centrándonos en las cuarcitas, ácidas, se encuentran multitud de líquenes familiares, como los que se encuentran en los granitos salmantinos y zamoranos, que tanto pateo: Rhizocarpon lecanorinum, Lecidea fuscoatra, Schaereria fuscocinerea, Aspicilia intermutans, Diploschistes scruposus, Pertusaria amara, P. rupicola, P. flavicans, Xanthoparmelia conspersa y un largo etcétera. Creo que lo más destacado, o por lo menos lo que más me llama la atención, por ser más raro por mi tierra, es Porpidia crustulata, con sus apotecios distribuidos concéntricamente y que señalan el propio crecimiento del líquen. Otras cosas destacadas son unos bonitos talos de Cladonia cervicornis que encuentro a lo largo de la Senda del Oso, al Noreste de Arbejar; Lecidella carpathica en las inmediaciones del embalse de Requejada, y Peltigera horizontalis, con la que me puedo detener a mirar con calma su parte inferior con venaciones oscuras y ricinas agrupadas en “pinceles” y los grandes apotecios de su parte superior. Interesante es ver en unas peñas de cuarcita, un tanto a la sombra de un roble, ver como los musgos invaden grandes talos de Lasallia pustulata.

Cladonia cervicornis. Arbejar (Palencia), octubre 2009
Porpidia crustulata. Cervera de Pisuerga (Palencia), octubre 2009

Lecidella carpathica. Vanes (Palencia), octubre 2009

Peltigera horizontalis, vista superior e inferior. Cervera de Pisuerga (Palencia) octubre 2009

Lasallia pustulata invadida por musgos. Cervera de Pisuerga (Palencia), octubre 2009

jueves, 22 de octubre de 2009

Rabaçal,el fayal-brezal de Madeira


La pasada primavera tuve ocasión de recorrer la isla de Madeira. Un lugar que resultó interesantísimo fue Rabaçal. Unas extensas laderas de una formación boscosa macaronésica, conocida como el fayal-brezal. Los brezos (Erica sp.) y fayas (Myrica faya), normalmente arbustos, llegan aquí, entre los 800 y los 1.200 metros a tener un porte arbóreo. Son bosques cubiertos gran parte del tiempo por nieblas, por lo que la humedad ambiental es muy elevada. Encontramos pocas aves, pero de gran interés evolutivo ya que se encuentran formas propias de la isla de Madeira de especies que en la Península Ibérica son comunes: mirlo común (T.m.cabrerae), apenas distinguible y las formas locales, muy llamativas en comparación con las continentales, de la lavandera cascadeña (M.c.schmitzi) y del pinzón vulgar (F.c.maderensis). Encontramos 2 que no se han llegado a diferenciar de los continentales, el ratonero común y el petirrojo. Resulta por lo tanto una marcha muy agradable. Desde el punto de vista liquenológico, lamento no haber dispuesto de tiempo y paciencia para documentar todo lo que ví, pero dada la elevada humedad ambiental, los epífitos fruticulosos abundan, especialmente Usnea sp. Ya por las ramas de los brezos, completamente llenas de musgos, encuentro de modo abundante Heterodermia japonica y Parmotrema chinense. En el musgo del suelo y la base de los troncos puedo ver muy bien una especie nueva para mí, Peltigera membranacea, muy similar a P.polidactylon, pero con menos apotecios y la superficie del talo un tanto venosa. Llaman la atención sus largas ricinas. Entre esta lujuriante vegetación encuentro otras cosas que encontraré en zonas situadas a menor altitud, en las laurisilvas. Claro está que en este reino verde, apenas hay sitio para los rupícolas, entre los que puedo encontrar un hermoso talo de Porpidia macrocarpa y abundante Stereocaulon vesubianum. Aparte del bosque impresionante, hay dos lugares imprescindibles, las cascadas de 25 Fontes y la cascada do Risco. La tarde avanza y la niebla se vuelve más espesa.

Porpidia macrocarpa, Rabaçal, Calheta (Madeira), marzo 2009

Stereocaulon vesubianum, Rabaçal, Calheta (Madeira), marzo 2009

Parmotrema chinense, Rabaçal, Calheta (Madeira), marzo 2009
Heterodermia japonica, Rabaçal, Calheta (Madeira), marzo 2009

Peltigera membranacea, Rabaçal, Calheta (Madeira), marzo 2009

sábado, 17 de octubre de 2009

No todo es simbiosis


Graphis scripta, Costa Nova, Aveiro (Portugal) septiembre 2009

Los líquenes son considerados seres simbiontes, si bien en la naturaleza, la simbiosis perfecta no llega a existir. Los simbiontes, pueden ser 2, 3 o varias especies, no participan en igualdad de condiciones de la relación y siempre hay alguno que obtiene más beneficio. Así en los líquenes sería más exacto hablar de un cierto parasitismo por parte del hongo sobre el alga. En este caso tenemos al alga amarillo-anaranjada Trentepholia, creciendo sobre el propio líquen, como un polvillo dorado. Este alga es uno de los dos fotobiontes de este líquen, que parece que se ha rebelado y posiblemente acabe con el líquen como ocurría en este mismo álamo de la costa portuguesa. El otro fotobionte es un alga verde, que parece que es de ánimo más tranquilo.

martes, 13 de octubre de 2009

El lugar del trueno


Volcán Irazú, Cartago (Costa Rica), agosto 2009
Pizote (Nasua narica), Volcán Irazú (Costa Rica), agosto 2009

El volcán Irazú, con sus 3.432 metros, es el más alto de Costa Rica, aunque no es la cumbre más elevada de este país. El nombre Irazú viene de las palabras indígenas ara-tzu (lugar del trueno). Es un volcán activo, que dió la bienvenida al presidente J.F.Kennedy en visita oficial a este país en 1963, con una gran erupción que cubrió de cenizas el Valle Central. La cumbre está formada por 3 cráteres unidos, dos de los cuales, alojan sendos lagos. Es una maravilla natural donde se ven algunas aves de la alta montaña costarricense, entre las que destaca el endémico escribano Junco vulcani.
Las cumbres están cubiertas de una espesa vegetación formada por arbustos y pequeños árboles. Esta vegetación suele estar envuelta en nieblas y permiten el desarrollo de una feraz comunidad de líquenes epífitos. Así son muy abundantes las barbas de viejo, del género Usnea. Además de estos llamativos líquenes, sobre las ramas y troncos crecen otros epifitos como Hypotrachyna sinuosa, Lobaria pallida y Parmotrema endosulphureum, así como otros conocidos del no distante Cerro de la Muerte.

Hypotrachyna sinuosa, P.N.Volcán Irazú, Cartago (Costa Rica), agosto 2009
Lobaria pallida, Volcán Irazú, Cartago (Costa Rica), agosto 2009
Parmotrema endosulphureum, Volcán Irazú, Cartago (Costa Rica), agosto 2009

Entre los basaltos que afloran se ven pocas especies de líquenes. Tan sólo parecen ser común Stereocaulon vesubianum formando pequeños céspedes sobre las rocas y alguna roca donde se muestra, no en todo su esplendor, Placopsis gelida. Además se encuentra algún ejemplar mínimo de Xanthoria elegans. Creo que el único lugar donde lo he visto en todo lo que recorrí de Costa Rica. En los estratos, abundantes, de palagonitas, no se encuentra ningún líquen, ya que es una "roca" muy inestable y fácilmente desmenuzable.
Placopsis gelida, Volcán Irazú, Cartago (Costa Rica), agosto 2009

jueves, 8 de octubre de 2009

Un simple fresno



Pyrenula occidentalis, Carbellino (Zamora), octubre 2009. La primera foto está bastante aumentada.

El pasado fin de semana, anduve por las tierras de Sayago. Mañana cálida pero ornitológicamente un tanto aburrida. Lo del verano se marchó y lo del invierno no acaba de llegar. Sacamos a pesar de que el niño quería correr de aquí para allá, un ratito para ver un pequeño fresno a la orilla de una ribera seca, y la verdad, fue entretenido. Entretenido y mi primera cita para esta comarca , en el Suroeste de Zamora, del líquen corticícola Pyrenula occidentalis. Los reactivos químicos no eran muy evidentes y la luz ultravioleta, algo amarillo dejaba entrever.Una auténtica sorpresa.
Ya el resto, localizo además otras 11 especies, normalmente habituales en este árbol: Xanthoria parietina, Physcia aipolia, Ph.stellaris, Ph.adscendens, líquenes que denotan una cierta eutrofización de la corteza del tronco, Parmelia sulcata, Lecanora carpinea, L. chlarotera y L. dispersa. Además sobre las ramitas, se localiza Evernia prunastri, Ramalina fraxinea y Xanthoria polycarpa.
Curiosa es la presencia del hongo ascomiceto Hysterium, hongo que a veces se confunde con algún líquen, creciendo sobre la corteza y sobre alguna rama muerta.

Lecanora chlarotera, Carbellino (Zamora), octubre 2009. Aumentada.

Lecanora carpinea, Carbellino (Zamora), octubre 2009. Aumentada.
Hysterium sp., Carbellino (Zamora), octubre 2009. Aumentada.

martes, 6 de octubre de 2009

Líquenes espaciales


Rhizocarpon lecanorinum, Laguna Grande, Sierra de Gredos (Ávila), septiembre 2009. J.Elcuaz del Arco.

En este mes de septiembre pasado tuve ocasión de andar 2 fines de semana por la sierra de Gredos, pero en este mismo mes, el amigo Elcuaz, también y me envió esta bonita foto de Rhizocarpon lecanorinum. Casualmente, en esos mismos días, a la hora de la sierra montañera, hojeando el periódico Público me entero de que los líquenes del proyecto Life regresana la Tierra. El proyecto Life, participado por el Instituto Nacional de Técnica Aerospacial, CSIC y Universidad Complutense, consistió en enviar a la ISS, que orbita a 380 km. de la Tierra, unas muestras de líquenes españoles para probar la teoría de la Lithopanspermia, es decir, si la vida puede viajar de un planeta a otro a bordo de un meteorito. Ya en el otoño de 2007 se enviaron unas muestras durante 12 días y parece ser que los 3 que subieron, Rhizocarpon geographicum recogido en la Sierra de Gredos, un pariente muy cercano al de la foto, Xanthoria elegans recogido en Sierra Nevada y Aspicilia fruticolosa, recuperaron sus valores fotosintéticos pasadas 72 horas desde su regreso a nuestro planeta. Ahora han estado 2 años y se pretende ver como han cambiado sus moléculas y estructuras, para saber algo más de la Lithopanspermia y la posibilidad de fabricar polímeros resistentes a la radiación. Para ampliar información:
Estos Rhizocarpon, que dan color a nuestras sierras, no dejan de sorprendernos por su resistencia, en invierno, hielo y mucho frío y en verano, radiación ultravioleta y calor, y siempre sequía.

jueves, 1 de octubre de 2009

Por lo más septentrional


Caloplaca thallincola, Cabo Vogalstardorfa, Península de Tjornes (Islandia), julio 2006

El cabo Vogalstardorfa es el punto más septentrional en el que he estado nunca. Se encuentra al norte de Islandia, no muy lejos de la ciudad de Husavik. Este cabo remata la península de Tjornes, casi tangencialmente a la línea del Círculo Polar. Este península es una rareza dentro del conjunto geológico que es Islandia. Vulcanismo por doquier, pero en este punto ha habido precipitaciones calcáreas y albergan uno de los pocos estratos islandeses donde se pueden encontrar fósiles, creo recordar que del Mioceno, conchas marinas para ser más preciso. Hoy día, lo más llamativo es la colonia de aves marinas que vive en los acantilados de este cabo, especialmente de frailecillos, aunque también gaviota tridáctila, araos, ... y más al norte, la mar y la nada. En estas rocas del acantilado, evidentemente muy bien abonadas por las aves marinas, crecen multitud de líquenes nitrófilos, especialmente Xanthoria elegans y Caloplaca thallincola.