domingo, 26 de septiembre de 2010

Por el sofreral de Aliste

En la comarca zamorana de Aliste existe una curiosidad botánica, que es el “sofreral” de Cerezal de Aliste. Es una rareza biogeográfica, ya que es un bosque, no sé si es correcto referirse a él como relicto, de “sofres” o alcornoques (Quercus suber). Es un bosque un tanto disperso, en el que les acompañan una cohorte de melojos (Q.pyrenaica), encinas (Q.ilex) y grandes piruétanos (Pyrus bourgaena), sin llegar a formar una auténtica masa forestal cerrada, todo con un subvuelo de jaras (Cistus ladanifer), creciendo sobre una variada litología de areniscas, cuarcitas y pizarras ordovícicas, que se relacionan con el Complejo Esquisto-Grauváquico, y que afloran como núcleo de sinclinales. No son alcornoques de grandes dimensiones, pero la biogeografía los hace muy interesantes. Demasiado al norte para los alcornoques aunque ha habido “apoyos”, como son los que se han plantado. Es interesante echarle un ojo a www.alcornocal.com . Los que no han sido descorchados presentan una interesante comunidad liquénica que sugieren inviernos de nieblas. Así, sobre las cortezas crecen abundantemente Parmelina tiliacea, Parmelia sulcata, Evernia prunastri, Usnea subfloridana e Hypogymnia tubulosa. En menor medida se encuentran Ramalina farinacea, Chrysotrix candelaris y Melanelia glabratula. Sorprende encontrar en muy escaso número,y con un aspecto calamitoso, dos habituales de los encinares del Oeste zamorano como son Melanelia glabra y Xanthoria parietina. En las ramitas finas, lisas, crece Lecanora albella. Las jaras y los piruétanos están absolutamente invadidos de Evernia prunastri, Usnea subfloridana, Hypogymnia tubulosa e H. farinacea. Entre otras cosas, hay que destacar la presencia de Xanthoria candelaris en la corteza de un fresno que crece en el Arroyo del Lugar.

Aparte de los alcornoques o “sofres”, hay que destacar los grandes piruétanos o perales silvestres. Creo que hacía tiempo que no veía unos tan desarrollados, alcanzando los 5-6 metros de altura.

Un lugar interesante y solitario.

De izquierda a derecha, Evernia prunastri, Hypogymnia tubulosa y Usnea subfloridana sobre Q. suber. Cerezal de Aliste (Zamora), septiembre 2010
Hypogymnia tubulosa e H. farinacea entremezcladas, acompañadas de Evernia prunastri. Cerezal de Aliste (Zamora), septiembre 2010.
Ramalina farinacea (verde) con Melanelia glabratula (marrón oscuro), Parmelina tiliacea (gris) y Chrysotrix candelaris (amarillo). Cerezal de Aliste (Zamora), septiembre 2010.
Evernia prunastri y Usnea subfloridana sobre Cistus ladanifer. Cerezal de Aliste (Zamora), septiembre 2010.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Líquenes sobre piedra podrida

Tasiusaq, fiordo Tasermiut (Sur de Groenlandia), julio 2010 (fotografía de J.Elcuaz)
He estado mirando una foto de líquenes sobre granitos del Sur de Groenlandia, que me han hecho llegar. No parece a simple vista que haya muchos cambios respecto a las comunidades liquénicas de nuestras sierras graníticas. Así, a simple vista, se van viendo los habituales: Rhizocarpon, supongo que Rh. geographicum con su característico color verde-amarillento, tan llamativos, líquenes de color gris y negro que me supongo que serán Lecidea fuscoatra, unos líquenes negros, foliosos, unidos a la roca por un punto y que tiene toda la pinta de ser Umbilicaria polyphylla. Así a bote pronto es lo que más se ve. Me parecen de interés unas matas muy oscuras, como pequeños arbustos, que parece Melanelia stygia, un líquen habitual de los granitos árticos. Unas “cabelleras” de colores más claros, en la parte izquierda, creo que puede ser Brodoa (Hypogymnia) oroarctica, una especie alpina y ártica propia de América del Norte, que se distribuye desde el Ártico canadiense y Alaska hacia el Sur a lo largo de las Rocosas. Todo esto es aproximativo, ya que no tengo suficiente resolución para ver más de lo que puedo ver. Pero sí, resulta interesante.
Lo que es curioso, es el tipo de granito, que aunque en la foto no se ve, ya que está cubierto por líquenes, es un granito “rapakivi”. Esta última es una palabra finesa que quiere decir “piedra podrida”. Es un granito de grandes cristales del feldespato ortosa, de color rosado, rodeados de otro feldespato, una plaglioclasa sódica, que forma anillos verdosos alrededor de los primeros. Además tiene anfíboles, de color negro, con lo que los espacios entre los feldespatos son muy oscuros. Es un tipo de granito que se encuentra en Finlandia, Brasil y en la región meridional de Groenlandia, entre otros lugares. Si uno es observador, lo podrá encontrar como piedra ornamental, pulida, en algunas construcciones recientes, del periodo del ladrillazo. Es una piedra bonita, pero que no la busque en las VPO, ya que es cara.

Un poco de todo, sobre granito. Tasiusaq, fiordo Tasermiut (Sur de Groenlandia), julio 2010 (fotografía de J.Elcuaz)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Campo Mojado

Diploschistes scruposus, Pertusaria amara, Rhizocarpon lecanorinum y Lecidea fuscoatra. Peñausende (Zamora), agosto 2010. Líquenes respectivamente, gris, blanco, amarillo y negro.

Uno de mis parajes favoritos para disfrutar del campo está a la sombra del Teso Santo, que con sus 985 metros, es el punto más alto del SO de Zamora y del NO de Salamanca, ya que la división provincial pasa por su cumbre. Me gusta el lugar porque en relativamente poco espacio hay una gran diversidad de ecosistemas y de geas, en comparación, con la relativa monotonía de las vecinas comarcas. Ahora hay que compartir las salidas a esta zona con unos inmensos aerogeneradores que han instalado y bueno, sin ser más críticos, o más bien haciéndose uno el tonto, diré lo que dicen, que es para evitar el cambio climático, … y ahí lo dejamos. Aquí empieza una amplia banda de la unidad tectosedimentaria UTS21, simplificando, unidad Arcósica Basal o Luteciense Zamorano. Resultan un tanto farragosos los nombres, pero viene a ser unos conglomerados con clastos, piedras, de diferente grosor, que van desde los 2 mm. hasta los 5 cm, del Eoceno. Aquí, hay que tener la vista muy atenta, porque no es muy visible, ya que el techo de la unidad está cubierto de arcillas y a su vez de hierba, por lo que afloran sólo piedras y rocas sueltas. Un detalle es que gran parte del invierno, se encuentran estos campos herbosos, encharcados y en verano, abrasados por el sol. Aquí líquenes no lo tienen fácil. Además han de pelearse por el espacio y por la luz con el musgo habitual de la comarca, Hedwigia ciliata y de las gramíneas que cubren todo, de luchar por no ahogarse en el encharcamiento invernal, hay diversidad y variedad liquénica. Líquenes silicícolas, habituales de los peñascos de granito de la comarca pero que aquí se las tienen que ver en otras condiciones y muchos de ellos nitrófilos, ya que apenas despegan del suelo. Abundan Lecanora muralis, Pertusaria amara, P. rupicola, Neofuscelia pulla, Xanthoparmelia conspersa y Candelariella vitellina. Con calma, van apareciendo Xanthoparmelia tinctina, Ramalina capitata, Candelariella coralliza, uno de los líquenes más bonitos, con su color amarillo, Aspicilia intermutans, Lecanora polytropa, Diploschistes scruposus, Rhizocarpon lecanorinum y Lasallia pustulata. Entre los musgos que ocupan piedras mayores, Cladonia foliacea y Cetraria aculeata. Realmente, el lugar resulta entretenido, aunque no sólo por los líquenes. También me depara de vez en cuando alguna buena observación de jabalí, de águila real y lamentablemente, muy de vez en cuando, también algún lobo. Pero, al menos, la zona tiene vida y mucha.

Lecanora polytropa y Pertusaria amara, Peñausende (Zamora), agosto 2010
Neofuscelia pulla, Peñausende (Zamora), agosto 2010
Ramalina capitata, Pertusaria amara y Candelariella coralliza, Peñausende (Zamora), agosto 2010. Fruticoloso verde, blanco y amarillo respectivamente.


martes, 7 de septiembre de 2010

Granitos árticos

Un amigo me ha hecho llegar desde Groenlandia unas bonitas fotos de líquenes. Líquenes, por supuesto, saxícolas, porque el clima ártico, da para pocos árboles. Me recuerda la experiencia, lejanamente mi viaje a Islandia e incluso a las Rocosas, en Canadá. Estas fotos vienen de Narsarsuq, una localidad del SE de Groenlandia. Granitos félsicos, de grano fino y auténticos testigos de la vida en nuestro planeta, ya que se formaron hace unos 1.700 millones de años, sobre los que crecen infinidad de líquenes, que aprovechando lo que da de sí el ordenador he ido identificando, eso sí, grosso modo.

En la primera foto se ve claramente, de color naranja Lecidea lapicida, que parece acompañado de Lecidea fuscoatra, de color negruzo. Se ve, de color verde-amarillento, Rhizocarpon geographicum, Hay algo gris, también plano, que se me escapa. Pudiera ser algo del género Aspicilia. Lo verde-amarillento es Rhizocarpon geographicum, en España un clásico de la alta montaña del Sistema Central. El líquen folioso negro que crecen me recuerda mucho a Umbilicaria polyphylla, otro clásico de la montaña ibérica.

Varios talos de Lecidea lapicida, Glaciar Kiagtuut, Narsarsuaq (Groenlandia), julio 2010 (fotografía de J.Elcuaz)

La siguiente foto es sin lugar a duda un posadero de pájaros. Supongo que alguna collalba gris (Oenanthe oenanthe leucorhoa), le habrán cogido gusto a la piedra. Parece, una intrusión de cuarzo en el granito. Curiosamente de fondo se ve uno de esos enebros (Juniperus sp.) enanos y rastreros de los ambientes árticos. Lo más llamativo de la foto es claramente Xanthoria elegans, con su color naranja. Alrededor crece un líquen blanquecino, pulverulento, Physcia caesia, otro nitrófilo. Se ven además Umbilicaria polyphylla, Rhizocarpon geographicum, Lecidea fuscoatra y Tephromela atra. Y … una especie norteamericana que creo que nunca ví, Melanelia hepatizon.

Un poco de todo, pero destaca Xanthoria elegans, Glaciar Kiagtuut, Narsarsuaq (Groenlandia), julio 2010 (fotografía de J.Elcuaz)

Melanelia hepatizon, Glaciar Kiagtuut, Narsarsuaq (Groenlandia), julio 2010 (fotografía de J.Elcuaz)

Recuerdo cuando estuve en Reykyavik, lo cerca que estaba esta tierra, y siempre que me acuerdo, pienso, ¡… si hubieramos tenido una semana más de vacaciones!. ¡Algún día iré!.