.jpg)
.jpg)
Luz y ¿por qué no, un poco de humor? sobre estos curiosos seres y el mundo que los-nos rodea.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Tras unos fines de semana de lluvia y mal tiempo, nos arriesgamos a ir al conocido en Portugal, Carnaval de Ovar. Nos permitía pasar un día en la costa, disfrutando del mar y de la ría de Aveiro, disfrutar de la gastronomía portuguesa y asistir a las cabalgatas del Carnaval. No le dediqué mucho tiempo a los líquenes pero algo se pudo ver en los pinares del P.N.Dunas de Sâo Jacinto. Dunas, cubiertas de pinos y lamentablemente invadidas por exóticas como Acacia longifolia, Acacia mimosa, Carpobrotus edulis, … y entre las que aún sobreviven algunas sabinas Juniperus phoenicea. No se ven muchos líquenes. Posiblemente el más destacado sea Flavoparmelia caperata, confirmado tras hacerle la prueba del K sin resultado. En algunos pinos llegan a desarrollar talos enormes. En los pinos se encuentra, en la corteza del tronco además Usnea subfloridana e Hypogymnia physodes, aunque tampoco en grandes cantidades. En las Acacia se encuentran algunos Graphis scripta.
Parmotrema chinense, P.N.Dunas de Sâo Jacinto, Beira Litoral (Portugal), febrero 2010


.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
.jpg)