
Comunidad sobre cuarcitas, Waterton Lakes N.P., Alberta (Canadá), agosto 2009 (J.Elcuaz del Arco)
Me han hecho llegar esta espectacular foto, y una de las más bonitas que he visto. No lo digo por hacer la pelota. Se trata de una comunidad de líquenes sobre cuarcitas, a 2.200 metros de altitud, en el lago Upper Carthew, dentro del Waterton Lakes National Park, en el sur de Canadá. Estas rocas deben de estar un tanto eutrofizadas como demuestra la abundancia de Xanthoria elegans, de color naranja. La verdad es que en las Rocosas canadienses, es un líquen muy, muy llamativo. De hecho, constituyen un semáforo, que indican donde se mueven las marmotas y dónde suelen posarse las aves, ya que crecen donde los excrementos de estos animales son frecuentes, y constituían unas referencias durante las cacerías de los nativos. El resto es un tanto complicado sacarlo por una foto pero, aún a riesgo de parecer osado, diría que esas "tripas de roca", esas hojas grises muy arrugadas, que se trata de Umbilicaria virginis. Parece ser que estas "tripas" eran comidas por los nativos americanos en épocas de escasez. A la derecha de la imagen hay una gran mancha blanca formada por 2 líquenes. En la mancha blanca, hay una concentración de apotecios negros que parecen corresponden a Lecidea tessellata, e inmediatamente bajo ella, hay una mancha un poquito más grisácea con apotecios muy pequeños, negros, que serían de Aspicilia cinerea. En la parte inferior de la imagen, a la izquierda, hay un pequeño líquen verde claro, con apotecios negros, que se ven muy bien, y parece un bonito ejemplar de Rhizoplaca melanophtalma. Aparte del interés en sí, hay que reconocer que la foto es muy, muy bonita.
Me han hecho llegar esta espectacular foto, y una de las más bonitas que he visto. No lo digo por hacer la pelota. Se trata de una comunidad de líquenes sobre cuarcitas, a 2.200 metros de altitud, en el lago Upper Carthew, dentro del Waterton Lakes National Park, en el sur de Canadá. Estas rocas deben de estar un tanto eutrofizadas como demuestra la abundancia de Xanthoria elegans, de color naranja. La verdad es que en las Rocosas canadienses, es un líquen muy, muy llamativo. De hecho, constituyen un semáforo, que indican donde se mueven las marmotas y dónde suelen posarse las aves, ya que crecen donde los excrementos de estos animales son frecuentes, y constituían unas referencias durante las cacerías de los nativos. El resto es un tanto complicado sacarlo por una foto pero, aún a riesgo de parecer osado, diría que esas "tripas de roca", esas hojas grises muy arrugadas, que se trata de Umbilicaria virginis. Parece ser que estas "tripas" eran comidas por los nativos americanos en épocas de escasez. A la derecha de la imagen hay una gran mancha blanca formada por 2 líquenes. En la mancha blanca, hay una concentración de apotecios negros que parecen corresponden a Lecidea tessellata, e inmediatamente bajo ella, hay una mancha un poquito más grisácea con apotecios muy pequeños, negros, que serían de Aspicilia cinerea. En la parte inferior de la imagen, a la izquierda, hay un pequeño líquen verde claro, con apotecios negros, que se ven muy bien, y parece un bonito ejemplar de Rhizoplaca melanophtalma. Aparte del interés en sí, hay que reconocer que la foto es muy, muy bonita.