El pasado domingo, me levanté como si me hubieran dado una paliza. La noche anterior me fui a ver a Diego “El Cigala”, que actuó en Salamanca, después madrugué para estar al amanecer en una espera al lobo en el Sur de Zamora y luego, en una mañana de temperatura magnífica me fui a recorrer los montes de mi pueblo. Aproveché, además de ver pájaros, para ver líquenes y satisfacer mi curiosidad. La verdad, ¿cómo plasmar lo que se ve en un texto?. Para ello hay dos posibilidades, la literatura o la ciencia. Personalmente, me atraen más los números y creo que saqué material para resumirlo en números. Para ello, aconsejo al lector que se ayude de la entrada diversidad.
En primer lugar diré que estamos en el Suroeste de la provincia de Zamora. Hay una zona de monte en el término de Carbellino que me gusta mucho, ya que es bastante salvaje: encinas viejas, abundante matorral, apenas impacto humano, … Para empezar, a pesar de lo “virginal” que nos pueda parecer este encinar, no estamos en un encinar-clímax. Para el naturalista español debería ser de lectura y estudio obligatorio el libro “Ecología del bosque mediterraneo en un mundo cambiante”, donde se destruyen mitos muy asentados que tenemos sobre los encinares ibéricos, y sobre los que algún día hablaremos en este blog. En este encinar, consecuencia actual del abandono de toda actividad agro-pecuaria hace unos 10 años, estuve buscando los líquenes que crecían aproximadamente a 1,50 metros , y más o menos orientados hacia el Oeste, que es el lado que más líquenes presentan. Resultado:
Quercus ilex | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | Tot. | % |
Parmelia tiliacea | 121 | 32 | 15 | 145 | 142 | 139 | 594 | 62,592 | |
Parmelia saxatilis | 10 | 21 | 31 | 3,266 | |||||
Phaeophyscia orbicularis | 7 | 6 | 3 | 16 | 1,685 | ||||
Physcia adscendens | 7 | 2 | 18 | 27 | 2,845 | ||||
Physcia aipolia | 2 | 2 | 0,21 | ||||||
Physconia grisea | 21 | 21 | 2,212 | ||||||
Physconia enteroxantha | 12 | 7 | 6 | 14 | 8 | 47 | 4,952 | ||
Physconia perisidiosa | 26 | 18 | 44 | 4,636 | |||||
Ramalina fraxinea | 3 | 3 | 0,316 | ||||||
Ramalina calicaris | 20 | 3 | 11 | 49 | 16 | 99 | 10,432 | ||
Evernia prunastri | 1 | 1 | 4 | 6 | 0,632 | ||||
Pertusaria pertusa | 4 | 7 | 11 | 1,159 | |||||
Hypogymnia farinacea | 14 | 14 | 1,475 | ||||||
Xanthoria parietina | 1 | 1 | 0,105 | ||||||
Chrysotrix candelaris | 3 | 2 | 5 | 0,526 | |||||
Leproloma sp. | 5 | 14 | 19 | 2,002 | |||||
Lecanora horiza | 1 | 1 | 0,105 | ||||||
Lecanora symmicta | 3 | 3 | 0,316 | ||||||
Lecidea elaeochroma | 5 | 5 | 0,526 |
19 especies, con un promedio del 60,25% de la superficie ocupada por líquenes (el resto, o bien está desnudo, o bien ocupado por musgos), con un índice de diversidad (Shannon-Wever) de 1,534 bits/individuo y un índice de equitatividad (Pielou) de 0,521.
No muy lejos, en el monte de La Cueva, en el término de Almeida de Sayago, tenemos otro encinar, maduro, pero tiene cierta actividad humana, como son los ciclos de poda para leña y un cierto pastoreo ovino. A pesar de ello, el estado del monte es, bastante bueno, comparado con lo que hay por allí. Se repite el proceso y se obtiene:
Quercus ilex | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | total | % |
Parmelia tiliacea | 162 | 70 | 70 | 184 | 486 | 62,709 | |
Melanelia glabra | 1 | 1 | 0,129 | ||||
Parmelia quercina | 20 | 20 | 2,58 | ||||
Phaeophyscia orbicularis | 3 | 3 | 0,387 | ||||
Physcia adscendens | 15 | 5 | 5 | 5 | 30 | 3,87 | |
Physconia grisea | 45 | 45 | 5,806 | ||||
Physconia enteroxantha | 18 | 35 | 53 | 6,838 | |||
Ramalina calicaris | 20 | 21 | 20 | 31 | 44 | 136 | 17,548 |
Evernia prunastri | 5 | 8 | 13 | 1,677 | |||
Pertusaria pertusa | 1 | 3 | 4 | 0,516 | |||
Xanthoria parietina | 11 | 11 | 1,419 | ||||
Leproloma sp. | 6 | 6 | 0,774 | ||||
Lecanora carpinea | 5 | 3 | 8 | 1,032 | |||
Lecanora chlarotera | 2 | 2 | 0,258 | ||||
Amandinea punctata | 1 | 1 | 0,129 | ||||
Usnea subfloridana | 10 | 10 | 1,29 |
En total, 16 especies de líquenes, que cubren en promedio el 68,88%, con índices de diversidad de 1,497 y de equitatividad de 0,539.
Mirando las especies y los números, así, a bote pronto, da una sensación de que la diferencia entre las dos comunidades es reducida. Aquí no vale hablar de sensaciones. Tal vez si hubiera dormido mis horas, tendría otras sensaciones.
Para comparar las dos comunidades habría que utilizar alguno de los coeficientes de similitud y que, ¡oh, paradoja!, los más utilizados, el de Jaccard coeficiente de Jaccard: CCj = C/S1+S2-C y el de Sorensen coeficiente de Sorensen: CCs = 2c/S1+S2 son de los que menos confianza me inspiran. ¿Razones?: si C son las especies en común y S las especies de cada muestra, los resultados que se obtienen, que van de 0 a 1 (similitud máxima), son respectivamente 0,4 y 0,571. No puede ser, resultado bastante alejado de lo esperado. Repito y excluyo las especies que están representadas por menos del 1% y todavía encuentro menos similitud: 0,29 y 0,454. Pruebo a excluir las especies que tienen menos del 5% de representación y los resultados, suben a coeficientes del 0,6 y 0,75 respectivamente. Las especies, se presenten en valores de 1 o de 1.000 veo que tienen el mismo valor, con lo que el peso de Amandinea punctata es el mismo que el de Parmelia tiliacea, pero que a la hora de definir la comunidad, por supuesto, que no, y estos coeficientes no disciernen. Decido aplicar un índice que si tiene en cuenta estos pesos y que me convence más, que es el índice de Bray y Curtiss I = 1- (sumatorio Xi-Yi/sumatorio Xi+Yi) siendo Xi e Yi los porcentajes de cada especie respecto al total de cada una de las comunidades A y B. La similitud es del 0,826, lo cual, más o menos coincide con lo esperado, y con lo que el sentido común dicta.
¿Qué es lo que se ha visto?. Los valores de diversidad son relativamente altos, lo cual parece interesante para estos montes. Lo más destacado es que los porcentajes de superficie cubierta por líquenes son similares y que la especie dominante, Parmelia tiliacea, tiene en ambas comunidades casi la misma presencia. La principal diferencia entre las comunidades viene dada por las especies de poca presencia. Es difícil asegurar, pero esas especies de poca presencia, parecen en el encinar de la Cueva, en Almeida ser más amantes de la luz, que pudieran ser indicadoras de una mayor fragmentación del hábitat, y algo más nitrófilas, lo que estaría relacionado con un mayor pastoreo en la zona. Ahora bien, me faltan elementos de juicio objetivo para asegurar esto último, porque la ciencia, aparte de lo comentado en el primer párrafo, sobre descripción de lo que se ve, ha de huir de las interpretaciones tautológicas o pensamientos circulares. Esto último ha de ser el gran enemigo del naturalista.
Para seguir estos razonamientos he habilitado la etiqueta: ecología teórica, donde pinchando se llega a las entradas relacionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario